Estudiar en Estados Unidos: Universidad o High School?

Muchas agencias y consultores de educación venden la posibilidad de estudiar un año en High Schools (HS) en Estados Unidos durante algún curso de ESO o Bachillerato. Dichas estancias se suelen recomendar como una buena manera de perfeccionar el inglés y adaptarse a la vida allí, a modo de preparación para que nuestros hijos después, una vez regresen a España y acaben el bachillerato, puedan cursar su carrera universitaria en EE.UU. sin dificultades lingüísticas ni culturales. Pero debemos advertiros de que, en nuestra opinión y experiencia, no es para nada conveniente ir a estudiar a los Estados Unidos antes de finalizar el bachillerato. Y es que el sistema educativo español en la ESO o el Bachillerato es claramente superior académicamente que en el High School norteamericano.

.

Muchas de las asignaturas son allí optativas a esas edades, lo cual les induce al camino fácil. El nivel general es tan flojo que estadísticamente el 55% de los alumnos acaban graduándose en HS con una nota media de «A», o sea el equivalente a un sobresaliente en España, lo cual da una idea de la relajación académica. Por eso, los estudiantes españoles que cometen el error de marcharse a cursar un año allí, avanzan en inglés pero regresan con un nivel académico muy inferior (especialmente en matemáticas y el resto de asignaturas de ciencias) al que han conseguido sus compañeros de clase que se han quedado durante ese mismo curso en un buen centro educativo en España. Y la adaptación al entorno americano y el nivel de inglés lo pueden alcanzar perfectísimamente sin perjudicar sus estudios de ESO y Bachillerato, simplemente a través de estancias veraniegas en Summer Camps en USA, disfrutando de los deportes, el compañerismo y la exuberante naturaleza de la costa Este en estados como Maryland, Connecticut, Massachussets, NY, etc.

.

En cambio, estudiar la carrera universitaria en cualquier universidad norteamericana de nivel medio o superior es más que recomendable, casi diría que imprescindible si queremos mejorar el dramático horizonte profesional que tienen nuestros jóvenes en España, como ya explicamos en este artículoen este otro.

.

La calidad de enseñanza y recursos de todo tipo del que disponen las universidades en USA es literalmente abrumadora. Y a pesar de que en España tenemos un cierto prestigio universitario internacional, las comparaciones son odiosas. Por tanto recomendamos encarecidamente, a las familias que puedan permitírselo, que envíen a sus hijos a estudiar sus carreras universitarias a los Estados Unidos.

.

Si lo vemos como una herencia donada a nuestros hijos en vida y en especie, los costes totales de enviarlos 4 años a una buena universidad en EE.UU. no son mucho más caros que enviarlos a estudiar a una buena universidad privada en otra ciudad española. Podéis ver información detallada en «Estudiar en una Universidad de los Estados Unidos«.

.

Las familias deben por tanto comprender que enviar a sus hijos a EE.UU. durante la ESO o el Bachillerato les va a hacer perder el buen nivel de estudios y contenidos que ofrece nuestro sistema educativo. En cambio, los padres deben ser conscientes de que, a poco que económicamente puedan, enviarlos a estudiar sus carreras a universidades norteamericanas va a suponerles una formación y una titulación de prestigio muy superior a la que pudieran conseguir en España.

.

La vida universitaria en USA tampoco tiene punto de comparación respecto a la que tienen los estudiantes en España. El proceso de madurez por el que atraviesa todo adolescente ya desde el momento en el que se preparan sus aplicaciones universitarias (año y medio o dos antes del inicio de la universidad), es absolutamente mágico e imposible de conseguir si empalman el bachillerato con la universidad sin volar del nido. Y no es un salto al vacío ni mucho menos, os recomiendo releer las 10 preguntas que se hacen los padres cuando se plantean enviar a sus hijos a una universidad norteamericana, y veréis que el sistema universitario está perfectamente preparado para acoger y guiar a nuestros hijos en ese primer vuelo titubeante. De modo que en esos 4 años (8 meses al año) viviendo en una universidad a miles de km de casa, no sólo se graduarán con una formación superior a la que habrían optenido aquí, sino que a la vez habrán acumulado una madurez, experiencia y capacidad para moverse por todo el mundo que marcará la diferencia a lo largo de sus vidas para siempre.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Has salido de tu sesión correctamente, saludos

Call Now Button